Es un concepto más avanzado y con mayores prestaciones que un sistema básico de C.C.T.V. Aunque aparentemente son iguales en cuanto al aspecto, existen diferencias importantes entre ambos sistemas.
Los sistemas de videovigilancia a parte de darnos una serie de imágenes en tiempo real y monitorizadas de lo que esta ocurriendo en la instalación, nos permiten la grabación de las mismas den sistemas basados en PC o DVR. Estos equipos se presentan en formatos de 4, 8 o 16 cámaras y aportan mejoras a las grabaciones, como grabación por eventos, por detección de movimiento, niveles de acceso, inclusive y una de las más prácticas funciones es que en sistemas compatibles nos permites el control desde un mismo punto de distintos sistemas de sedes diferentes.
Otra ventaja de estos respecto a una instalación normal de este tipo de sistemas es que siempre que dispongamos de conexión de ADSL (TCP/IP) en la instalación, podremos visualizar el sistema, tanto en cosa en un PC, como en teléfonos móviles o smartphone compatibles, siempre que dispongan de conexión de datos.
Este tipo de sistemas se pueden conectar a una Central Receptora, de manera que cuando se produzcan eventos, esta a parte de visualizarlos, no puede enviar los archivo de los eventos en formatos compatibles para su visualización, siempre cumpliendo sus protocolos de seguridad y en función a las normativas de Seguridad Privada.
